miércoles, 7 de mayo de 2014

Willy Pérez Portillo - Factores Asociados al Marco Teórico


FACULTAD DE MAESTRÍAS Y ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN  DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Materia: TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Profesor: Alberto Barillas Villalta
REVISIÓN DE MARCO TEÓRICO
“FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE SOMETIERON A LA PAES 2000”
Alumno: Willy Pérez Portillo


En fecha 05 de abril de 2014, por medio de correo epistemicoutec@gmail.com, se recibe del licenciado Alberto Barillas Villalta, el documento en PDF denominado: “Factores Asociados al Rendimiento de los Estudiantes que se sometieron a la PAES 2000”, instruyendo la lectura a las páginas de la 23 a la 35.

El 26 de abril de 2014, siempre por medio del correo epistemicoutec@gmail.com, se recibe del licenciado Alberto Barillas Villalta, instrucciones para justificar 15 puntos del marco de referencia con en el documento “Factores Asociados al Rendimiento de los Estudiantes que se sometieron a la PAES 2000”, referenciando en el documento, las justificaciones de las temáticas.

Revisando el Marco Teórico:

La actividad consiste en: hacer el esfuerzo de identificar en qué partes del estudio de “factores asociados…..”  Podemos ver materializadas las siguientes funciones atribuidas al Maro teórico.

Funciones que cumple el marco teórico dentro de una investigación:
1.    1.Sirve como una especie de entrevista a la construcción histórica del conocimiento, es decir, el o la investigadora pueden preguntar, a la manera de una entrevista a las personas que se nos adelantaron en estudiar determinado fenómeno o que han investigado partes del mismo. Algunos dicen que se trata de la posibilidad de entrevistar a los y las expertas, para que nos ayuden a desarrollar nuestro estudio.

R1/.     La construcción histórica del conocimiento consiste  en partir de la cronología tradicional; esta contribuye a organizar los datos sobre la base de una  secuencia que, adicionalmente, tiene como eje un hecho o acontecimiento  pasado de gran impacto o trascendencia histórica, dígase el nacimiento de un estado, la revolución de tal o cual sociedad, la guerra de unos contra otros, etc.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 24, cuadro 6: Fuentes de estudios sobre factores asociados al rendimiento escolar, al referir orientaciones de estudios tradicionales didácticos, la eficiencia docente de los 60, sobre la eficiencia escolar tradicional de los 70 y sobre la eficiencia institucional intermedia de los 70/80.
2.    2.Ayuda a delimitar mejor el trabajo de investigación.
R2/ Los índices e indicadores, al igual lo escrito por otros autores, ayudan a delimitar los trabajaos de investigación.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 25, las opiniones de otros autores, como es el caso de Coleman, sociólogo norteamericano.
Ver referencia a continuación
 3.    3.Sirve para determinar el o los enfoques que ayudarán a orientar el trabajo.
R3/.     Al existir trabajos anteriores sobre la temática facilita orientar el enfoque..
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 25, párrafo 5, sobre lo definido por Coleman Sociólogo Norteamericano.
Ver referencia:
4.    4.Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
R4/.     Al existir trabajos anteriores sobre la temática permite identificar errores en los estudios, asimismo, las matrices de congruencia son fundamentales al operativizar las variables.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 25, párrafo 5, sobre lo definido por Coleman Sociologo Norteamericano.
Ver referencia de texto en pregunta anterior.

5.    5.Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio, es decir, al acudir a los antecedentes teóricos, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado, cuáles categorías usaron,  cuáles preguntas hicieron, que variables relacionaron, etc.
R5/.     Es importante esquematizar la realización del estudio y de cómo abordar el objeto de estudio y su contraste con la realidad.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 32, esquema de investigación.
Ver referencia.

6.    6.Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
R6/.     Es importante que el investigador esté enfocado en su temática., las variables de investigación son su objeto de estudio.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 27,
Ver referencia de texto.

7.    7.Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
R7/.     Las hipótesis son supuesto sobre la investigación, lo cual puede o no ocurrir..
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 28,
Ver referencia de texto.

8.   8.Se pueden identificar los recursos estadísticos usados en estos trabajos. 
R8/.     Las referencias estadísticas son fundamentales en toda investigación y no solo como referencia, estas deben ser actualizadas, a efectos de incidir en los resultados.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 24 y 26,
Ver referencia de texto.


9.    9. Permite anticipar hallazgos.
R9/.     Durante la construcción del marco histórico, y el conocimiento del tema se pueden anticipar hallazgos, igual hallazgos de otros estudios.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página 25 y 26,
Ver referencia de texto.

10. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación, es decir, te da nuevas ideas sobre el mismo estudio que se realiza o sobre otros a desarrollar en el futuro.
R10/.   La planificación de la temáticas es fundamental, para los efectos de nuevas líneas de investigación.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página32.
Ver referencia de texto.

11. Provee de un marco interpretativo de los resultados del estudio.
R11/.   Lo escrito por otros autores, permite interpretar los resultados de todo estudio.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página31.
Ver referencia de texto.

12. Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
R12/.   El procesamiento de datos es fundamental, pues facilita su organización y resolución de problemas.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página31.
Ver referencia de texto.




13. Evitar que el investigador o investigadora aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica, social, cultural, etc.
R13/.   Los antecedentes de otros investigadores igual la planificación de la investigación, permite enfocar o alinear los objetos de observación de formas más eficiente.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página32.
Ver referencia de texto.
14. Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.

R14/.   Los antecedentes de otros investigadores igual la planificación de la investigación, permite enfocar o alinear los objetos de observación de formas más eficiente.
Referencia asociada al documento: En el documento se evidencia en la página32.
Ver referencia de texto.


15. Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que podrían generar sesgos no deseados.







No hay comentarios:

Publicar un comentario