La
consolidación y desarrollo de un potente y representativo movimiento para la
defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, hacía necesario dar un
salto delante de una organización e instrumentos para la expresión de ideas y
para hacer pública la denuncia de los grandes problemas que a diario sufren los
consumidores.
En
España existe la revista FACUA – La DEFENSA que por medio de revistas es el
portavoz de un movimiento que ha apostado
continuamente denunciar injusticias seculares que genera la sociedad basada en
acumulaciones de beneficios económicos en manos de pocos y en la utilización de
la técnica para la incitación al consumo por el consumo.
Los directores de FUCUA – LA DEFENSA, plantearon dar un nombre a sus publicaciones, surgiendo diversas ideas, propuestas y finalmente coincidieron en llamarle CONSUMERISMO. Un nombre que suena raro, que seguramente no entenderán las mayorías de los consumidores, pero que sin embargo es el nombre que expresa más claramente la protección y defensa de los consumidores.
Todos coincidimos al entender que la palabra CONSUMERISMO, que aún pude parecer confusa y poco expresiva, será una palabra que mejor exprese la protección de los consumidores.
CONSUMERISMO, será también una plataforma del movimiento consumerista que ofrecerá críticas en el imperioso camino de la defensa de los consumidores y usuarios, al mismo tiempo es una oposición más radical de la protección de los bienes y servicios de consumo.
En
el Salvador ya se cuenta con varias asociaciones y organismos de protección al Consumerismo,
algunas de estas instituciones es el siguiente:
Legalmente
constituidas
- Asociación Alianza de Consumidores de San Antonio Abad (ADECOM)
- Asociación de Consumidores de Santa Elena (ACSE)
- Asociación de Consumidores Organizados de Mejicanos (ACOM)
- Asociación de Consumidores y Consumidoras de Apopa (ACA)
- Asociación de Consumidores en Acción de Santa Ana (Con Acción Santa
Ana)
- Asociación de Seguridad Ciudadana de Tonacatepeque
- Asociación de Seguridad Ciudadana de San Martín
- Asociación de Seguridad Ciudadana de Panchimalco
- Asociación de Seguridad Ciudadana de Santiago Texacuangos
- Asociación de Seguridad Ciudadana de Santa Ana
- Asociación de Seguridad Ciudadana de Sonsonate
- Asociación Conjunta para el Desarrollo Integral Ahuachapán en
Marcha
- Asociación de Desarrollo Comunal Dios está con Nosotros
(ADESCODECON)
- Asociación de Seguridad Ciudadana de Mejicanos
- Asociación de Consumidores y Consumidoras de Cuscatancingo (AC-CUS)
- Asociación para la Defensa de las y los Consumidores de San Rafael
Cedros
- Asociación para la Defensa de los Consumidores de Ilopango (ADECI)
- Asociación Unión de Consumidores de Tacuba
- Asociación Defensora de los Consumidores de Texacuangos (ADC-TEX)
- Asociación para la Defensa de los Consumidores de Zacatecoluca
(ADECONZA)
Organizaciones
- Unidad de Defensa de las y los Consumidores del Puerto El Triunfo
- Asociación de Consumidores de Nejapa (en formación)
- Asociación Comunal de Contraloría de Consumidores y Usuarios de
Soyapango (ACUS)
- Comité
de Protección al Consumidor de San Ramón (COPROCOM)
Comité de San Bartolo Ilopango (COSABI) - Grupo
gestor de consumidores de Ilobasco
- Movimiento de Consumidores en Acción de San Bartolomé Perulapia
Todas las instituciones consumeristas, tiene como fin el
estudio de los productos y familia de productos, con el objeto de orientar a
los consumidores, sobre los temas de:
·
Calidad
·
Peso
·
Contenido
·
Precios
·
Contaminación
·
Vicios ocultos
·
Opciones de elección
·
Entre otros conceptos (Ética, vencimiento, actos abusivos)
Algunos vídeos, sobre el trabajo de protección a los consumidores son los siguientes:
Defensoría del Consumidor Presenta Reformas a la Ley de Protección al Consumidor
Trabajo de Consumerismo en México
Excelente trabajo ..........es importante saber del consumerismo !!!!! y ademas ver diferentes puntos de vista.
ResponderEliminares muy interesante el tema del consumerismo ya que sabemos lo que piensa cada persona y el porque ya que va buscando el veneficion de los usuarios.
ResponderEliminares un tema muy importante porque ayuda a las personas consumista a dejarlo de hacer ya que se conoce un nuevo termino que es el consumerismo el cual ayuda mucho a los consumidores.
ResponderEliminarMi opinion seria que son términos muy importantes ya que son 2 términos diferentes en el cual podemos diferenciar como el consumismo es la acumulación de productos aun sin necesitarlos y consumerismo es la protección y defensa de los consumidores.
como bien lo dice el articulo el consumerismo es un termino nuevo que no muchos conocen que hace referencia al ser un buen consumidor, consiente de lo que simplemente lo queremos vrs lo que Realmente necesitamos, son dos situaciones sumamente diferentes el simplemente querer y el realmente necesitar, con el primer aspecto simple y sencillamente gastamos nuestro dinero en cosas en vano se podría decir, en cambio en la segunda situación gastamos justamente lo necesario sin dañar nuestra economía, es necesario y importante conocer hacerca del consumerismo ya que en esto nos revela que existen instituciones que van en defensa de nosotros como consumidores y a su vez nos ayudan y educan para ser unos consumidores responsables sin la necesidad o el deseo de acumular objetos o productos que no necesitamos y que simplemente compramos por comprar, porque? porque estaba en oferta, porque me gusto el color, porque da con mi vestido con mi traje, etc. son muchas las razones que como consumidores compulsivos podemos dar con tal de obtener lo que queremos sin necesitarlo realmente.
ResponderEliminardebemos de ser personas que estén consiente de lo que consume, saber si lo necesitamos, si no afectara nuestro bolsillo, si es compatible con el medio ambiente, y para ello es necesario conocer y saber sobre este tema.
la defensa de los derechos de los consumidores debe ser más activa, hay que empezar a hacer valer las leyes con el fin de que hagan valer los derechos de los consumidores ademas debe de existir una responsabilidad social de la empresa ante este compromiso, aspecto que el gobierno no debe descuidar con el proposito de que los consumidores no sean prisioneros de algunas empresas que lo atrapan con productos innecesarios, muchas veces afectando seriamente su calidad de vida y lo que es más sus ingresos por adquirir productos que no son necesarios.
ResponderEliminarEl consumismo es un hábito cada vez mas grande en nuestra sociedad, el consumismo se refleja muchas veces por no comprar lo que necesita con el dinero que no ha conocido lo que conduce a que tanto la deuda que oímos, este fenómeno se produce muchas veces debido a las facilidades de crédito que proporcionan las instituciones financieras, sin poner ningún obstáculo, con muy altas tasas de interés en el orden de los veinte y treinta por ciento. Sin embargo, poner todos los factores que influyen o tratar de influir en el consumidor, no se puede atribuir la culpa de tener una sociedad de consumo a la publicidad y la mercadotecnia para promover este tipo de comportamiento, estos hábitos son mucho el deber de la empresa a la formación, porque son más característicos de otras culturas que han sido dirigidas a prevenir este tipo de comportamiento perjudicial para la sociedad.
ResponderEliminarAquí viene el papel de consumerismo, es decir, el consumo responsable, con perfecto equilibrio entre productores, consumidores y distribuidores, los grupos consumeristas desea advertir al público que no consumen lo necesario para entrar en extravagancias las posesiones de cada uno, es decir, sin sobrepasar los límites "aceptables" de la deuda a fin de permanecer siempre con precaución en las reservas para los imprevistos que puedan surgir. Los grupos que trabajan en la protección de los consumidores como el caso de DECO, consumeristas son ejemplos de grupos que también reclamar los derechos y deberes de los consumidores, pero hay consumeristas grupos de diversa índole, por ejemplo, el consumo sostenible y aquellos que se preocupan por origen de los productos y las condiciones de producción de artículos.
En conclusión, los movimientos consumeristas tienen un papel muy importante en la sensibilización del consumismo, que en el mundo, se ha debido asistir a más, pero su papel no se limita a ello, estos movimientos también se tratará de informar a la población alguna información sobre los productos que elige no está claramente puesto de manifiesto por los productores, además, la demanda de la preservación del medio ambiente, tratando de movilizar a los consumidores a productos ecológicos y socialmente responsables marcas con el fin de ir más allá de un consumo responsable también conseguir un consumo sostenible, es decir, sin poner en peligro el medio ambiente y los recursos que beneficiarán a las generaciones futuras, para que tengan al menos el mismo las condiciones de vida como los que obtienen en la actualidad
saludos.
att Gabriela Xmucane Hernandez Muñoz
consumerismo es un termino nuevo que no muchos conocen que hace referencia al ser un buen consumidor, consiente de lo que simplemente lo queremos ves lo que Realmente necesitamos, son dos situaciones sumamente diferentes el simplemente querer y el realmente necesitar, con el primer aspecto simple y sencillamente gastamos nuestro dinero en cosas en vano se podría decir, en cambio en la segunda situación gastamos justamente lo necesario sin dañar nuestra economía, es necesario y importante conocer hacerca del consumerismo ya que en esto nos revela que existen instituciones que van en defensa de nosotros como consumidores y a su vez nos ayudan y educan para ser unos consumidores responsables sin la necesidad o el deseo de acumular objetos o productos que no necesitamos y que simplemente compramos por comprar, porque? porque estaba en oferta, porque me gusto el color, porque da con mi vestido con mi traje, etc. son muchas las razones que como consumidores compulsivos podemos dar con tal de obtener lo que queremos sin necesitarlo realmente.
ResponderEliminarExelente blog. con un exelente tema consumerismo vrs consumismo el cual, muchos los dejamos de ser percibidos o no le damos la importancia que este merece , y que en nuestra sociedad se hace poco para concientizar a los usuarios o consumidores , puesto que la mayoria de nosotros quizas nos dejamos llevar por lo meramente atractivo y no por lo que en si necesitamos , el consumismo esta generando a nuestra sociedad un vacio puesto que hoy en dia la misma sociedad se encarga de crear una falsa necesidad , una necesidad que se puede llamar despilfarro porque hay factores que influyen mucho para que todo esto pase y haya un empoderamiento de publicidad engañosa , presion social , la cultura y muchas veces tambien La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros y todo esto va creando un circulo vicioso de querer comprar mas. por el otro lado el consumerismo en el cual el blog nos detalla las entidades que estan velando porque los derechos del consumidor se tomen en serio , siendo de mucha ayuda para la sociedad, pero a la misma ves pienso que este tema deberia de ser mas aprovechado y que las entidades competentes muestren a la sociedad un compromiso a practicar mas un consumo etico , resposable y solidario.
ResponderEliminaren mi opinion los dos blog estan muy completos y a la vez muy importante la informacion que nos comparten , en lo personal este tema ha sido muy provechoso,y mis conocimientos acerca de el consumerismo crea en mi un compromiso de ya no gastar solo porque me gusta. sino gastar porque lo necesito . felicidades por el blog!! exelente contenido.
El término consumerismo es un poco inusual en el léxico de la mayoría de las personas, ya que es relativamente nuevo pero a la vez fácil de comprender. Principalmente consumerismo viene siendo la contraparte o lo antónimo de consumismo. En pleno siglo XXI, es más facil catalogar ideas para las restricciones que podemos tener al realizar demasiado consumismo; y es que la calidad económica del ser humano ha sido disminuida gracias a las tendencias o vanguardias tecnológicas que han ido entrando en la vida de las personas a nivel mundial; esto ha conllevado en que nosotros nos volvamos altamente consumistas. El consumerismo, al empezar a entrar en nuestro ámbito, trata de hacer una restricción que logre la disminución en el gasto de las personas y que cada uno de los usuarios logremos tener regulación en la manera de adquirir algo. Por otra parte el consumismo ha llevado a los seres humanos a destruir incluso a la naturaleza, a la vida animal y a la flora ya existente. El consumerismo viene a regir ciertos desniveles que causó el consumismo y a imponer la austeridad de una manera bastante simple pero adecuada a los gustos y exigencias de las personas. Realmente el consumismo debe ocuparse cuando se requiera pero el consumerismo debe realizarse cuando el anterior supere los límites de alguna barrera económica ya establecida.
ResponderEliminarGuadalupe Elizabeth Montalvo Castillo 11/04/2014
ResponderEliminarla información que aporta este blog va asociado a la realidad, bastante relevante tenemos el derecho de exigir que el alza de tantas empresas de consumo provocan una necesidad que en realidad no se necesita, atrayendo al consumidor con novedades, nuevas tecnologías que llaman la atención del consumidor, la ventaja del concepto y herramienta de consumerismo este movimiento se ha fortalecido recientemente con la creciente educación y organización de los consumidores, y constituye un importante grupo de presión que obliga a las empresas a usar responsablemente las técnicas de mercadotecnia, dado que éstas, por regla general, usan dicha mercadotecnia para satisfacer las necesidades del consumidor en el corto plazo, del bienestar en el largo plazo. ya que el consumismo se da por las facilidades que muchas entidades le ofrecen al cliente con el fin que estos obtengan sus productos o servicios, esas acitudes de interes por comprar y comprar cosas innecesarias. por la competitividad que a la vez se origina del acelerado desarrollo tecnológico, del crecimiento de muchas grandes empresas que han proliferado con la producción de una gran variedad de productos, ha originado que el consumerismo se manifieste e incida en el comportamiento del consumidor, tratando de satisfacer necesidades muchas superflua, artificiales, que desde luego inciden determinantemente en su calidad de vida. Todo ello, ha originado que se considere el rol del movimiento consumerista, en pro de la defensa del consumidor.
Este definitivamente es un tema de gran relevancia ya que el consumerismo busca en primer plano la protección del consumidor, algo que en nuestro país se hace urgente ya que la economía se deteriora cada día mas por esta mal habito de consumismo pero esto se puede solventar mediante este movimiento con la creciente educación y organización de los consumidores lo que generara un importante grupo de presión que obliga a las empresas a usar responsablemente las técnicas de mercadotecnia, logrando asi satisfacer únicamente las necesidades reales del consumidor.
ResponderEliminarUn tema que no es de total dominio publico y es bueno conocer de ellos, nos informamos sobre la terminologia, en que se basa, y a quienes proteje en su caso el consumerismo como todos ya lo estamos hablando es sobre la proteccion al consumidor, los derechos que tiene y la legalidad, leyendo con anterioridad me doy cuenta que existen diferentes entidades al servicio del consumidor, esto no era tan relevante antes ahora las personas que manejan un poco el tema si hacen valor sus derechos. la mayoria de Salvadoreños no ponemo en practica esto ya que nos venden lo que hay y si nos gusta bueno mas que todo cuando necesitamos con urgencia los articulos, cosas etc. comparando con el otro blog pienso que son complementarios pues en los dos se habla del mismo tema pero los dos proporcionan informacion importante. El consumismo y el consumerismo son complementarios puesto que tiene que haber un cosumo o consumismo para poder hacer un consumerismo. Muy interesante Lic. Martì Feliz Dia.
ResponderEliminar"Consumerismo" una palabra totalmente nueva pero que la verdad es necesario conocer. como salvadoreños nos catalogamos como personas "consumistas" y mas nosotras las mujeres, por eso es importante conocer sobre estos temas, porque mas de una vez hemos pasado por un lugar y nos hemos dejado llevar por los articulos que venden solo porque estan en oferta, sin preguntarnos antes, el porque? no solo es una simple estrategia de ventas, muchas veces puede ser porque esos productos tienen alguna anomalia, sin embargo a nosotros no se nos ha inculcado esa cultua, de conocer las condiciones de calidad de un producto, si en su proceso ha sufrido contaminacion, si nos puede afectar de alguan manera o si nos estan engañando, por eso es importante la creacion de stos blogs y d estas organizaciones, para evitar ser engañados por esas grandes empresas que como bien dice este articulo, los beneficios economicos son solo para pocos, y al final los que resultan afectados somo nosotros.
ResponderEliminarAmbos Blogs aportan información importante, sin embargo en este podemos comprender mejor el concepto de Consumerismo, ya que al hablar de consumerismo vrs consumismo sabemos que lo que predomina es el consumismo, y requiere de todos poner un alto a esta situación y a traves de estos artículos es un buen medio de transmitir este mensaje para que todos conozcamos nuestros derechos como consumidores y evitar que las ofertas y el marketing nos sigan engañando.
Att. Martha Arevalo
ESTELA MARGARITA TENORIO RUGAMAS
ResponderEliminarEste termino es nuevo que muchos no conocemos ya que compramos solo por comprar y no por que lo necesitamos es muy parecido al consumismo ya que esto puede afectar a nuestra economía porque compramos solo por comprar .
el consumismo debe ocuparse cuando se requiera pero el consumerismo debe realizarse cuando el anterior supere los límites de algún problema económico.
ESTELA MARGARITA TENORIO RUGAMAS.
este es un tema de vital importancia para la economia nacional porque como todos sabemos en nuestro pais existe un consumo irresponsable de productos y servicios por parte de muchos consumidores que se ven influenciados por la publicidad, ya que ésta busca crear estilos de vida irreales que están fuera del alcance de los consumidores, los cuales hacen hasta lo imposible por parecerse a los estereotipos que la publicidad proclama como los más aceptados o reconocidos por la sociedad; y las presiones sociales que los llevan a tener un estilo de vida que sea apreciado y reconocido por los miembros de los círculos sociales en los cuales se desenvuelven, a esto se le llama CONSUMISMO; es decir consumir solo por consumir, sin tener una necesidad de comprar, solo para mostrar a los demás el poder de compra que cada persona tiene o supone tener, para poder ser aceptado y reconocido por su grupo social.
ResponderEliminarRealmente es un termino que hasta hoy conocemos CONSUMERISMO, es una nueva palabra y concepto para la defensoria del consumidor, es un tema interesante que poco a poco va teniendo mas incidencia en los consumidores salvadoreños porque habemos unos que si nos informamos y otros que no sobre la calidad en los productos que consumismo. También es bueno resaltar que el tema tiene que irse profundisando mas en la mente del consumidor sean estos productos y servicios que uno adquiere por un precio monetario; ya que como dice el dicho "EL CLIENTE TIENE LA RAZON" tenemos por convicción de pedir toda la información objetiva y necesaria de la calidad del producto y su garantía, eso incluye todo tipo de compra y hasta por Internet la cual es un poco arriesgado por su procedencia y las expectativas que uno se crea al comprar no se vengan abajo al momento de tener el producto y quien responde por la calidad y garantia que uno espera!
ResponderEliminarEste tema es de muchas importancia para todos ya que este tipo de derechos a la mayoría de personas no les conviene que uno tenga el conocimiento porque donde quedarían las estrategias de ventas para dichas empresas. Los dos temas están relacionados ya que en uno se determina en realidad las causas y el motivo por el cual lo realizamos aun que no vemos mas aya de los resultados que nos esta llevando y el otro nos enseña la manera de poder realizar de una formas mas responsable para realizar una compra. Por la falta de conocimiento la mayoría de las personas caemos en el error de realizar comprar solo por que si y no ver mas aya de las consecuencias en las cuales caemos al ser impulsivos al realizar cualquier tipo de comprar sin importar el que. Este tema a mi persona me a ayudado a considerar y ver de forma diferente un productos y ser conciencia el por que comprarlo.
ResponderEliminara la hora de conocer el termino de consumerismo nos damos cuenta los derchos que tiene cada consumidor y tener cuidado a la hora de vender un producto ya que se esta comprometiendo a cumplir ciertas leyes que lo amparan evitando caer en multas muy elevadas . Asi mismo es importante tener estrategias de venta usando un buen marketing y saberlo vender demostrando conocimiento del producto y poder persuadir al cliente dandole beneficios del producto y garantizarle que es el mejor del mercado. En mi opinion consumismo es todo aquello que deseamos tener aunque no es una necesidad , son preferncias o gustos que nos damos cuando vamos de compras lo malo que muchas veces gastamos mas de lo que ganamos y no medimos las consecuencias de una mala organizacion de nuestra economia por esa razon el pais es muy bajo en su desarrollo economico queremos tener lo los demas tienen no somos conformes y muchas veces ni siquiera conocemos nuestros derechos de consumidores, tanto consumismo es compra y consumerismo es una buena venta.
ResponderEliminarEvelyn Diaz
este tema se me iso interesante ya que me doy cuenta que tan consumidores podemos ser y como el marketing o la publicidad influye en el consumidor y no nos damos cuenta o ya no nos interesa la calidad del producto porque la compramos solo porque nos gusta, porque la queremos , porque vemos que los demás también lo tiene, ya no compramos porque lo necesitemos. y por eso me llamo la atención porque veo que importante es el administrar. y la diferencia de una y otra cosa
ResponderEliminarToda la información que aporta este blog es de muchísima importancia son dos términos que suelen confundirse y pensarse que son lo mismo, pero realmente no es así hasta podemos caer en un grave error. Consumismo consiste mas que todo en malgastar el dinero solo por gastarlo, y muchas veces hacemos compras innecesarias, y el consumerismo es una forma de gastar el dinero pero por alguna necesidad, por algo que en realidad si es necesario para nosotros. entonces tomando en cuenta que ya sabemos que es consumismo y consumerismo es momento que pongamos en práctica al llegar a una tienda y comprar en realidad lo necesario.
ResponderEliminarIrma Beatriz Rodriguez Mejía.
La Verdad me parece un articulo interesante por la razon de que hacen incapien en la definicion de consumismo y consumerismo Este extraño término es un neologismo (aún no aceptado en nuestra lengua) que proviene del inglés “consumerism” y significa en pocas palabras “Movimiento social que busca defender los derechos de los consumidores".
ResponderEliminarse han hecho oficiales los derechos del consumidor: derecho a consumir, derecho a la información, derecho a la reparación, derecho a la seguridad y a la salud y derecho a ser representado.Justamente, estos movimientos se ha fortalecido recientemente con la creciente educación y organización de los consumidores, y quienes constituyen un importante grupo de presión que obliga a las empresas a usar responsablemente las técnicas de mercadotecnia, dado que éstas, por regla general, usan dicha mercadotecnia para satisfacer las necesidades del consumidor en el corto plazo, en detrimento del bienestar en el largo plazo.
Pd yo hasta hora comento porque no me habria el blog me decia que no existia Atte: Marvin Geovanni Mata Hernandez
KENIA MARICELA PAZ AVALOS
ResponderEliminarEs importante que exista una legislación en materia de defensa de los derechos del consumidor. Así como también es necesario que existan instituciones que estudien los productos para orientar a los consumidores en materia de precios, contaminación, calidad, etc. Es importante porque las empresas deben de enfocar sus productos y servicios según las necesidades de los consumidores. Sin bien es cierto consumismo y consumerismo son distintos términos, pero ambos tienen que ver con la relación consumidor-empresa-producto. En nuestro país aunque ya existe una legislación en materia de defensa del consumidor, no se están consiguiendo el cumplimiento de los objetivos que esta debe generar, ya que muchas veces no se combate la publicidad engañosa. Como consumidores debemos tomar conciencia de no comprar compulsivamente y sobre todo hay que tomar conciencia que toda industria genera un impacto negativo en el medio ambiente.
Buenisimo y muy importante el contenido del blog, ya que podemos darnos cuenta que los dos conceptos estudiados son completamente diferentes, el consumerismo actualmente en nuestra sociedad es uno de los factores mas progresivos que hay si sale algun producto de moda queres comprarlo aun si esto no fuera una necesidad primordial que suplir o tambien que el factor dinero sea escaso y no importando el precio pero como es lo que esta de moda queremos obtener uno a como de costa. y el consumerismo es todo lo contrario, pienso que es el saber comprar o adquirir algun producto o servicio. y para realizar una buena comprar hay tips que uno debe evaluar antes de adquirir un producto
ResponderEliminar